Tema 2 Método de casos
Otro método cuya utilización se asocia a la técnica de solución de problemas es el Método de casos.
El relato deberá contener información suficiente respecto a los hechos, lugares, fechas, nombres, personajes y situaciones. Dependiendo del propósito del profesor, el planteamiento del problema puede o no estar oculto para que el estudiante lo identifique.
En este apartado, se estudian dos formas de llevar a cabo la evaluación de un caso: Cuando el profesor presenta la información y le pide al alumno que siga un proceso para analizar el caso y cuando se pide al alumno que él elabore el caso de acuerdo con ciertos criterios que el profesor le ofrece como guía.
En las dos modalidades, la forma de evaluar depende de cómo se desarrolló cada uno de los pasos del proceso que habían sido previamente definidos como criterios de evaluación.
Análisis del caso
Enseguida se plantea un proceso de 7 etapas para el análisis de un caso, para el cual el maestro ofrece la información que deben analizar los alumnos para tomar una decisión. El maestro definirá los criterios de evaluación y la ponderación de cada etapa, dependiendo de los objetivos de aprendizaje que se hayan planteado.
- Identificación, selección y planteamiento del problema.
- Búsqueda y planteamiento de alternativas de solución.
- comparación y análisis de las alternativas, considerando las ventajas, las desventajas, las consequencias, los valores involucrados y la opinión de expertos.
- Planteamiento de suposiciones—de acuerdo con la lógica, la experiencia, el sentido común y los conocimientos adquiridos en el curso—cuando hay evidencias suficientes y el profesor desee evaluar este paso.
- Toma de la desición y formulación de las recomendiaciones.
- Justificación de la opción seleccionada con base en la investigación y en la utilización de la teoría.
- Planteamiento de la forma de llevar a cabo la desición.
El método de casos permite evaluar la forma en que un alumno probablemente se desempeñe ante una situación específica; sus temores; sus valores; el uso que hace de sus habilidades de pensamiento; su habilidad para comunicarse, para justificar o argumentar; la forma de utilizar los conceptos; y la forma de aplicar lo aprendido en una situación real.
Al igual que la resolución de problemas, el método de casos puede evaluarse, asignándole una ponderación a los pasos del proceso para llegar a una solución, respuesta o producto. La ponderación dependerá de lo que se desee evaluar en un caso específico como, por ejemplo, el análisis que hizo el alumno de las causas y las consecuencias de la situación, las implicaciones éticas de la decisión o la fundamentación que realiza el alumno de la respuesta o decisión, etc.
La evaluación puede llevarse a cabo en el análisis escrito que el alumno hace sobre el caso o durante el proceso de discusión del caso en el salón de clase a través de la observación, utilizando una rúbrica, una escala de rango o una lista de comprobación.
La rúbrica puede usarse para evaluar la resolución del caso a través del método de discusión de conflictos; en esta etapa, el profesor puede observar las conceptualizaciones, las fuerzas y las debilidades que tiene un alumno sobre un tema determinado y evaluar el tipo y el proceso de razonamiento que utiliza para llegar a las opiniones o conclusiones a las que llega.
El método de casos contribuye a que todos los miembros del grupo se involucren y participen en el proceso de discusión del caso y hace posible la evaluación de las habilidades prácticas de los estudiantes y la forma en que realizan el proceso de integración y síntesis de conocimientos.