Tema 3 Exámenes de ejecución o evaluación del aprendizaje práctico
Los exámenes de ejecución sirven para evaluar los conocimientos prácticos relacionados con el "saber hacer," es decir, con la aplicación de procedimientos. Son útilez para las asignaturas como la química )saber hacer un compuesto o mezcla), etc. Puede usarse también en literatura o español, ya que los alumnos deben aprender a hacer composiciones, a hacer un análisis de la lectura, etc.
Haz clic en las pestañas para desplegar la información.
Recomendaciones para su elaboración
- Determinar el propósito para el cual se va a utilizar los resultados.
- Identidicar los conocimientos y la destrezas que van a representarse en la tarea.
- Desarrollar o crear la tarea de ejecucuón (título, propósito, materiales, instrucciones, criterios de evaluación, procedimientos de revisión y calificación).
- Establecer criterios para evaluar la ejecución del alumno.
- Preparar formularios para recopilar información.
Ventajas
- Proveen una forma más directa de evaluar aprendizajes complejos.
- Pueden utilizarse como parte de las actividades instruccionales en el aula.
- Ofrecen múltiples respuestas correctas.
- Pueden vincularse a situaciones de la vida diaria.
- Se puede observar y evaluar el procedimiento que se llevó a cabo.
- Se puede observar la habilidad para aplicar conocimientos y destrazas en diversas situaciones.
- Integran conocimientos, destrezas y habilidades.
Desventajas
- Se invierte mucho tiempo en elaborarlos, administrarlos y desarrollar los criterios y formularlos para la evaluación.
- No evalúan conocimientos de bajo nivel cognitivo.
- Baja confiabilidad de los resultados, ya que dependen del juicio del evaluador.
- Al ser muestras pequeñas, no se pueden hacer generalizaciones.