Tema 2 Exámenes de base no-estructurada

Estos exámenes también se conocen como exámenes de composición o ensayo. Son exámenes para los que las respuestas son libres; los alumnos desarrollan un tema o unas respuestas durante cierto tiempo. Los alumnos organizan y se explayan acerca del tema libremente, según sus criterios

Es importante incluir los parámetros de evaluación en los diferentes tipos de exámenes de base no-estructurada.

Clasificación de los exámenes de base no-estructurada

Los exámenes de base no-estructurada pueden, a su vez, clasificarse en tres tipos: examen de libro abierto, examen temático y examen de ensayo.

Examen de libro abierto

El examen de libro abierto promueve la creatividad, el juicio crítico y la interpretación personal. Puede ser individual o en equipo; esta última modalidad propicia que se genere una discusión sobre un tema y que los alumnos tengan que fundamentar sus puntos de vista basándose en el material bibliográfico.

Ejemplo:

Examen en equipo o individual.
Para resolver este examen puede utilizar su libro.

  1. Definan 5 aspectos característicos de los estilos pictóricos clásico y renacentista.
  2. Realicen una comparación entre ambos estilos identificando 3 aspectos similares y 3 aspectos diferentes.
  3. Establezcan relaciones entre las características semejantes y diferentes.
  4. Elaboren conclusiones.

Examen temático o de composición

El examen temático o de composición promueve la capacidad para organizar, para integrar información en un todo, para concebir la aplicación en un contexto diferente al que fue aprendido. El maestro formula un tema o un asunto específico para que el alumno lo desarrolle con libertad. Los estudiantes deben saber con anterioridad qué aspectos van a considerarse para la evaluación.

Ejemplo:

Instrucciones: Escriban acerca del siguiente tema: "Características formales y conceptuales del impresionismo." Se le calificará conforme a los siguientes aspectos, cada uno de los cuales tendrá el peso que se indica:

  1. Coherencia de lo escrito acerca del tema: 30 puntos.
  2. Validez y pertinencia de las ideas expuestas en él: 30 puntos.
  3. Originalidad y profundidad de su expresión: 40 puntos.

Ensayo

El ensayo permite a los alumnos la elaboración de su propia respuesta. Promueve las habilidades de organizar contenidos, de comunicarse con un lenguaje congruente y preciso, de redactar, de aplicar, de analizar, de sintetizar, de hacer juicios y de evaluar. En la elaboración del reactivo (forma de la pregunta) se imponen límites definidos a la naturaleza del contenido, mismos que deben ser tomados en cuenta por los alumnos al responder; sin embargo, generalmente no se dan límites para determinar el alcance de la respuesta.

Ejemplo:

¿Cómo se comporta la oxidación en los siguientes tres diferentes tipos de materia?

  1. Hierro.
  2. Acero inoxidable.
  3. Aleaciones.


La respuesta del alumno se calificará considerando los siguientes criterios a los que se dará el peso que se indica:

  1. La calidad de los argumentos en los que se basa: 50%
  2. El proporcionar al menos 3 datos para cada caso, si es posible: 50%

Recomendaciones para su elaboración

  • Presentar con claridad las instrucciones y los aspectos que se considerarán al calificar.

Ventajas

  • Fomentan la capacidad creativa.
  • Arroja información suficiente acerca de cuánto y cómo se ha aprendido.
  • Se puede ser objetivo en la calificación si se explican claramento los aspectos que se evaluarán.
  • Preparar prevuamente los modelos de respuesta que se espeera de los alumnos.

Desventajas

  • Admiten una diversidad de respuestas, por lo que es importante tener un patrón base de las respuestas esperadas.
  • Requieren de mucho tiempo para su contestación y revisión.

Módulo 2

Tu Progreso

14%

Progreso General del Curso