Material de apoyo

Documentos y ligas de apoyo

Lecturas recomendadas

  • La lectura del libro "Cómo Plantear y Resolver Problemas" de George Pólya (editado por Trillas).

  • El artículo sobre el decálogo del profesor bajo la perspectiva de George Pólya que se encuentra en la revista escolar para la olimpiada iberoamericana de matemáticas en su número 10.

Referencias bibliográficas

  • Dubinsky, E. (1991). 'Reflective Abstraction in Advanced Mathematical Thinking' en D. Tall (editor) Advanced Mathematical Thinking. Kluwer Academic Publishers, pp. 95-123. Gaulin, C. (1986). Tendencias actuales en la enseñanza de las matemáticas a nivel internacional (1). Números, 14, pp. 11-18.

  • Krulik. S y J. Rudnik (1980). Problem Solving, a handbook for teachers. Allyn & Bacon Inc. Piaget, J. (1990). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. (Traducción de Eduardo Bustos). Siglo XXI de España Editores S.A. Madrid.

  • Pólya, G. (1965).   Cómo plantear y resolver problemas. Trillas, México. [Versión en español de la obra How to solve it publicada por Princeton University Prees en1945]

  • Resnick, L.B. y Ford, W.W. (1990). La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos. Paidos. Ministerio de Educación y Ciencia.

  • Stigler, J.W. y Hiebert, J. (1997). Understanding and improving classroom mathematics instruction: An overview of the TIMSS video study. Phi Delta Kappan, 79(1), pp. 14-21.

  • Schoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving. Academic Press, New York

  • Schoenfeld, A. (1987). Cognitive Science and Mathematics Education. Lawrence Erlbaum Associated.VILLALBA VILA, D. ; BUENO HERNANDEZ, Y. (1997) : Planteamiento y Resolución de Problemas de Programación Entera y Mixta. Apuntes. Madrid: Morata

 

 


D.R. © Tecnológico de Monterrey - Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo - Septiembre 2005
| Aviso legal | Créditos |