Paso 1. Ubicando mi labor en la función
pública A continuación se describen brevemente los dos modelos
de función pública que se manejan en los contenidos. Por favor elige
aquel que consideres más correcto como punto de partida en un plan de carrera
en el servicio público. Escríbelo en el espacio correspondiente
de tu documento de Word. MODELO 1.
CERRADO CON SISTEMA DE RECLUTAMIENTO POLITIZADO
El funcionario público se vincula de por vida a la administración
pública y va ocupando diferentes puestos, construyendo su carrera profesional
en la realidad de un modelo de reclutamiento y ascensos politizado. |
MODELO 2.
ABIERTO CON SISTEMA DE RECLUTAMIENTO NEUTRAL
Existe una clara relación entre los puestos de trabajo y la formación,
capacidades y la trayectoria del funcionario se va vinculando a cada uno de ellos.
Se promueve la especialización y la profesionalización. El sistema
de reclutamiento es neutral. | Como resultado del modelo elegido
y partiendo del principio de que el servicio profesional de carrera se fundamenta
en un sistema de reclutamiento y ascenso soportado en méritos, basado en
la competencia y la neutralidad lo mismo que en la igualdad de oportunidades,
en la segunda parte de soporte a tu esquema conceptual elige la alternativa adecuada
respecto a lo que se entiende como servicio profesional. SERVICIO PROFESIONAL
(1) Conjunto de leyes, decretos, reglamentos y disposiciones relativas
al trabajo civil, que proporciona la administración científica lineal
aunque no se impulse en todas las ocasiones la carrera del servidor público. SERVICIO
PROFESIONAL (2) El servicio profesional se basa en la idea de realizar
un inventario de puestos, a cuyas características se alinean el reclutamiento
y la selección. Los servidores públicos tienen derechos y deberes
especiales. El servidor ingresa joven y va trazando su carrera alineado a las
normas y políticas del gobierno en turno. Revisa las posibles
alternativas de respuesta en el esquema conceptual de ejemplo.
Presiona sobre la liga para acceder a éste. Ejemplo
|