Reto 1. El Estado y sus componentes

Integrar en sus propias palabras una definición de Estado y sus componentes, y con base en ella, identificar en las etapas de la evolución que ha tenido el Estado Mexicano en el último siglo, aquellas que están directamente vinculadas a la Secretaría de Estado en la que labora.

Juan decide diseñar una serie de ideas alternativas a ser consideradas como parte de esta redacción, ayude al Lic. Juan Hernández Malpica a definir cuáles de estas once opciones eliminaría de manera definitiva de su discurso en su documento, por no ser del todo acertadas. Al final compara tu selección con la realizada por Juan.

    Para seleccionar aquellas que deseas eliminar, presiona sobre el cuadro correspondiente a tu elección. Al finalizar presiona el botón de comparar.
  
El Estado es un ente jurídico supremo y autorregulable, no visible pero palpable en los sujetos sometidos a un orden jurídico, que limita y reconoce derechos.
El Estado es una organización jurídico-política muy avanzada, estructurado bajo la forma de una corporación, que detenta el ejercicio del poder absoluto.
El Estado está conformado por población, territorio, gobierno o poder político, estructura jurídica y soberanía, donde la población es uno de los elementos más importantes.
El Estado representa, dirige y regula la vida de la sociedad, garantizando la satisfacción de sus necesidades públicas.
El Estado posee ciertas obligaciones esenciales que son indelegables y otras no esenciales que puede delegar a su voluntad, y no siempre mantiene su soberanía.
El concepto neoliberal del Estado actual es consecuencia de concepciones revolucionarias y de autoridad presidencial, más que de la evolución histórica de los Estados en el mundo..
En México, como en otras naciones del mundo, el fenómeno de la globalización, parece irremediable, y de una u otra manera favorece la transición del Estado Mexicano.
Aun en la era de la globalización se mantienen tres pilares fundamentales en el Estado Mexicano: presidencialismo, centralismo y corporativismo.
El Estado mexicano está actualmente en una fase de transición, lo que lo lleva a un Sistema de Economía mixta.
El Estado Mexicano se constituye en un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprime solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación.
México como Estado se constituye en una República representativa, democrática y federal compuesta de Estados Libres Soberanos Unidos a una Federación.