II. LA FUNCIÓN PÚBLICA

Definiciones de autores latinoamericanos

De acuerdo con Mauricio Merino (1981:482-483), el servicio profesional de carrera se aplica a todos los puestos que pueden considerarse eminentemente administrativos; consiste en el establecimiento de un sistema de reclutamiento y ascenso basado en la calificación de los méritos del individuo. Su principio fundamental es la idoneidad del candidato a ocupar el puesto, de acuerdo con los requisitos previamente trazados como indispensables para cada unidad de trabajo en particular.

Los conceptos de estos dos autores latinoamericanos son importantes, ya que no marcan una distinción entre tipos de gestión abierta y cerrada, posiblemente por la poca tradición que se tiene con respecto al análisis de la función pública en Latinoamérica.

El servicio profesional tiene tres cualidades características: Competencia, neutralidad e igualdad de oportunidad.

   Desliza el puntero sobre cada uno de los círculos con las características y observa su descripción.



Para Amaro Guzmán (1996: 120-121), el servicio civil en su más amplio sentido, puede significar:

  1. El sector público de naturaleza profesional, donde se concentran todas las actividades normativas, operativas, asesoras y administrativas del Gobierno.
  2. El conjunto de leyes, decretos, reglamentos y disposiciones relativas al régimen de trabajo del personal civil estatal, aun cuando no se propicie la carrera del Servidor Público.
  3. Administración científica del personal civil de las instituciones públicas donde deben predominar, entre otros elementos, el mérito e idoneidad personal y la carrera administrativa.

Los conceptos de estos dos autores latinoamericanos son importantes, ya que no marcan una distinción entre tipos de gestión abierta y cerrada, posiblemente por la poca tradición que se tiene con respecto al análisis de la función pública en Latinoamérica