|
I. Concepto y principios
del Servicio Público | |
El nuevo concepto de Gerencia Pública
La Nueva Gestión Pública, con antecedentes en los años
setenta y ochenta, y sólidas raíces de la teoría de la organización
y de la economía política, surge como respuesta a los problemas
que presenta la Administración Pública tradicional en cuanto a eficiencia
y por el exceso de reglas y procedimientos. La Nueva Gestión Pública,
de acuerdo con la definición del Comité de Gestión Pública
de la OCDE, representa:
"Un nuevo paradigma de la gestión pública...
dirigido a fomentar una cultura orientada a la actuación de un sector público
menos centralizado". | En su base la Nueva Gestión
Pública va dirigida a mejorar la actuación de su gobierno y sus
gerentes. La Nueva Gestión Pública implica poner un especial énfasis
en: - La gestión por encima de las políticas.
- Organizar
el gobierno en grupos de agencias y de departamentos, más que en pirámides
tradicionales y jerarquizadas.
- La adopción de toma de decisiones
estratégicas y orientadas a la obtención de resultados y medidas
de mejora de la calidad.
- Recortar los gastos en vez de crear nuevos.
- Una
mayor flexibilidad; en una mejora de la eficiencia en la prestación de
servicios públicos.
- La promoción de la competencia en el
ámbito y entre organizaciones del sector público
Sobre
las implicaciones de la Nueva Gestión Pública en relación
con el Servicio Profesional de Carrera, básicamente se da en dos vertientes.
Vertientes | Descripción |
De carácter técnico | Se
consideran las medidas propias de este movimiento como la evaluación del
desempeño, la certificación de capacidades, la gestión de
resultados, y los sistemas de calidad. | De
carácter cultural | Se consideran los valores, principios
y filosofía (calidad, eficacia, cliente) que predica la Nueva Gestión
Pública que deberá ser adoptada por los Servidores Públicos
en México, para mejorar su capacidad de respuesta y la prestación
de los Servicios Públicos a los ciudadanos, entendidos también como
clientes. |
|
|