El contexto social

México de acuerdo con el último censo del INEGI; es un país cuya población es de 102, 483,412 habitantes, donde 52 millones son hombres y casi 51 millones son mujeres. Setenta y dos millones de Mexicanos habitan en centros urbanos, mientras el resto es población rural, pero con una constante migración a centros urbanos. El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, menciona que en México existe una inequitativa distribución nacional y una afectación consecuente en el uso de los recursos naturales. En los últimos 30 años la población del país de diversas regiones se ha duplicado y el consumo de bienes y servicios se ha triplicado. El crecimiento demográfico y urbanización es desordenada y mal distribuida en las diferentes regiones, mientras que 18 millones de Mexicanos viven en el extranjero.

Existen de 68 a 92 menores de 15 años por cada 100 personas en el trabajo, que representan una serie de retos futuros en empleo, vivienda, vestido, alimentación y salud. Una de cada dos personas ocupadas (53.9%) recibe ingresos de dos salarios mínimos o menos, y alrededor de una de cada cuatro personas de 15 años o más (28.5%) carece de escolaridad o no terminó la primaria.

México se enfrenta a una transición de la sociedad mexicana, que determina una modificación en sus valores y principios básicos, derivada de la influencia de una cultura global, lo que lleva a la modificación de las percepciones de la sociedad y a la conciencia sobre la necesidad de una sociedad libre y solidaria fundamentada en los principios de la democracia. Se fomenta la participación de la mujer y la recomposición de los grupos étnicos, lo mismo que se habla de un crecimiento y notable influencia de organizaciones civiles y un cambio de los ciudadanos en su comportamiento con relación al servicio público. La sociedad a su vez demanda mayores y mejores oportunidades educativas, reafirmando su compromiso de convertirse en una sociedad activa y participativa.