III. Gobierno

La Estructura del Gobierno Mexicano

El Gobierno es, esencialmente, la acción por la cual la autoridad impone una línea de conducta, un precepto a individuos. Los gobernados son los habitantes del Estado, nacionales y extranjeros, que se encuentran en el territorio nacional.

El Gobierno se entiende como la organización a la que ha sido conferida, por la nación, la voluntad de respetar y manifestar la voluntad de quienes dirige.

La actividad de la autoridad en su aspecto de Gobierno es dar órdenes. Su misión principal es ordenar, naturalmente que esas órdenes no resulten arbitrarias, sino que han de dirigirse hacia la consecución del bien público.

El campo propio de esas órdenes se extiende a todas las materias que hemos visto integran al bien público, materias que en forma directa o indirecta, son orientadas a los fines del bien público o a los medios para lograrlo, se refieren siempre al bien público temporal, correspondiente al periodo que dura la gestión gubernamental en lo federal ( 6 años).

La actividad del Gobierno relaciona a los individuos entre sí y a éstos con los órganos del Estado, o bien, a los distintos sectores del gobierno entre ellos (Porrúa, 1975).

En el Gobierno reside la responsabilidad de desarrollar el papel ya definido para cualquier estado soberano, por lo que es correspondiente la división de la acción de Gobierno en los tres poderes ya mencionados: El ejecutivo, el legislativo y el judicial.


Página 1/1