1.1 Tecnología educativa, medios de comunicación y métodos de instrucción

En el primer día de clases de un curso de Tecnología Educativa formulé la siguiente pregunta: ¿Qué es la tecnología educativa? En esa ocasión, ninguno de los participantes pudo contestar con exactitud, por lo que propuse que hiciéramos una lluvia de ideas con ejemplos de lo que es la tecnología educativa, para después tratar de construir una definición. El resultado de esa lluvia de ideas se muestra a continuación.

Computadoras Libros Juegos Radio
Plaza Sésamo
Periódicos

Internet

Teatro
WWW Discos Compactos Filminas DVD
Multimedia Videodiscos Diapositivas CD-ROM
Videocasetes Canciones Audiocasetes Cátedra
Fotografías Caricaturas Documentales Laboratorios
Películas El método de caso Marcadores y pintaron El método socrático
Gis y pizarrón Televisión    
Resultado de una lluvia de ideas sobre ejemplos de tecnología educativa.

Después de cierta discusión e intentos de clasificación de las ideas generadas bajo el método anterior, se llegó a la conclusión de que en dicha lista se identificaban dos elementos:

  • Métodos de instrucción como son la cátedra, el método socrático, el método de casos, etc. Estas tecnologías son intangibles, en la medida que no son objetos, aparatos o artefactos.
  • Medios de comunicación de información, algunos de estos son naturales e intangibles, como son la voz y los ademanes; mientras otros son artificiales y tangibles como un libro, televisión, radio y computadora.

Como resultado del procedimiento anterior se llegó a formular una definición aproximada del concepto "tecnología educativa", que si bien no es muy rigurosa, sí es práctica:

Tecnología educativa son los medios artificiales de comunicación (tecnologías tangibles), medios naturales de comunicación y métodos de instrucción (tecnologías intangibles) que pueden ser usados para educar.

La siguiente figura muestra la relación entre tecnología educativa, métodos de instrucción y medios de comunicación de información.

  • Los medios de comunicación de información son todo aquello que permite transportar un mensaje entre un emisor y un receptor utilizando uno o varios canales sensoriales.

  • Los canales sensoriales son el visual, auditivo, olfativo, táctil y gusto, tienen una relación directa con cada uno de nuestros sentidos: la visión, el oído, el olfato, el tacto, el gusto y la cinestesia.

  • Los medios artificiales de comunicación o tecnologías tangibles son sólo vehículos que permiten llevar información utilizando distintos canales sensoriales. Por ejemplo, la radio y el casete son tecnologías que permiten llevar la información en forma de audio a nuestro sentido del oído.

  • Las tecnologías intangibles o métodos de instrucción son procedimientos de instrucción usados para ayudar a los estudiantes a alcanzar los objetivos de aprendizaje. En términos más constructivistas podríamos decir que los métodos de instrucción tienen como objetivo crear un ambiente en el que se dé un aprendizaje. Estos métodos están mayormente basados en teorías de aprendizaje y no predeterminan ni el medio, ni la tecnología usada. Por ejemplo, el método socrático se basa en teorías constructivistas y puede utilizar tecnología presencial (es decir, ninguna tecnología artificial y sólo la discusión presencial) o bien, en un contexto de educación a distancia, puede usar tecnología telefónica (el canal sensorial es el auditivo por medio del lenguaje oral) o tecnología de comunicación por computadora (el canal auditivo es el visual por medio del lenguaje escrito).



D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2003 | Aviso legal | Servicios al usuario